LUFFA CILÍNDRICA
Conocida también con
el nombre de estropajo o esponjilla. “Se caracteriza por ser una planta trepadora,
con hojas de 3 a 5 cm, hojas lobuladas con la base cordada. Flores
amarillentas. Fruto elipsoide a cilíndrico de hasta 40 cm de largo, seco cuando
maduro, relleno de masa fibrosa” (Simbaña, 2011, p.30)
La lufa, es trabajada
en la zona subtropical del Valle de Intag (Cotacachi); en donde su producción
es de forma natural y orgánica. Se
identifica como un fruto áspero, después de humedecerlo se ablanda y se
convierte en un producto ideal para limpiar, revitalizar la piel y combate el
estrés.
Utilidad: La fibra natural de
la lufa es utilizada para realizar diferentes útiles de aseo para el cuerpo y
rostro; pues su característica principal lo convierte en un producto ideal y
beneficioso para la piel. De igual manera es posible apreciar una variedad de
ingeniosas artesanías que sirven como medios decorativos para el hogar e
incluso suvenirs para los turistas. “Arman bolsos, carteras, lámparas,
rodapiés, esponjas, pantuflas, llaveros, carameleras, portafotos. Esta gama de
productos es única en el continente americano, etc” (Diario la Hora, 2013)
Taller Artesanal
Ubicado en el Cantón Cotacachi, parroquia García Moreno; específicamente en el Valle de Intag, población Magdalena Bajo.Esta iniciativa comunitaria, se detalla como una “organización sin fines de lucro inscrita en el MICIP en 1998, en beneficio de 160 familias de las 12 comunidades del valle de los Manduriacos”. Nace de la idea de un grupo de mujeres que buscaban sustituir la actividad minera por un medio que permita conservar y aprovechar los recursos del valle de Intag de una manera más responsable y que aporte al crecimiento de la actividad turística; con la finalidad de mejorar su economía, calidad de vida y transmitir su cultura. (GPI, CTB, 2011, p, 78) Además, se complementa con la oferta de servicios comunitarios como hospedaje, alimentación, turismo, convivencia familiar y los talleres artesanales en donde se trabaja la lufa que se encuentra a cargo de “12 comunidades del valle de Manduriacos que se han organizado alrededor de microempresas manufactureras. Favorecen, de este modo la comercialización de sus productos en el mercado del “comercio justo” nacional e internacional” (Arciniegas, p, 26)
Taller Artesanal
Corporación Talleres del Gran Valle
Ubicado en el Cantón Cotacachi, parroquia García Moreno; específicamente en el Valle de Intag, población Magdalena Bajo.Esta iniciativa comunitaria, se detalla como una “organización sin fines de lucro inscrita en el MICIP en 1998, en beneficio de 160 familias de las 12 comunidades del valle de los Manduriacos”. Nace de la idea de un grupo de mujeres que buscaban sustituir la actividad minera por un medio que permita conservar y aprovechar los recursos del valle de Intag de una manera más responsable y que aporte al crecimiento de la actividad turística; con la finalidad de mejorar su economía, calidad de vida y transmitir su cultura. (GPI, CTB, 2011, p, 78) Además, se complementa con la oferta de servicios comunitarios como hospedaje, alimentación, turismo, convivencia familiar y los talleres artesanales en donde se trabaja la lufa que se encuentra a cargo de “12 comunidades del valle de Manduriacos que se han organizado alrededor de microempresas manufactureras. Favorecen, de este modo la comercialización de sus productos en el mercado del “comercio justo” nacional e internacional” (Arciniegas, p, 26)
TOTORA
Se presenta como una
planta acuática muy ancestral, cuyos “registros de uso datan desde hace 8.000
años antes de Cristo y se intensifica su uso a partir de los 800 años después
de Cristo. (totorasisa.blogspot.com). Su nombre científico
se identifica como “Schenoplectus
Californicus”. Según totorasisa.blogspot.com, dicho nombre científico
refleja su área de esparcimiento. Se ubica a lo largo de las costas del
Atlántico y del Pacífico; desde California hasta Chile y Argentina en América.
Además, parte de su historia utilitaria años atrás, se presenta en países como Chile,
Perú, Bolivia y por supuesto en Ecuador.
Esta especie en
Ecuador, específicamente en la región de la Sierra, “está representada en los
sistemas lacustres de los valles interandinos, entre rangos altitudinales de
2500 - 3500 m.s.n.m., esta especie se encuentra catalogada como nativa”. En la
provincia de Imbabura, la totora se distribuye en la laguna de Yahuarcocha y el
lago San Pablo, comunidades aledañas se dedican a su cultivo y a la elaboración
ancestral de esteras y varias artesanías. (Simbaña, 2011, p, 47)
Utilidad: Según la tradición oral, las comunidades locales realizaban rituales y ceremonias en agradecimiento a las divinidades para lo cual accedían en balsas de totora hacia la mitad de los lagos sagrados para realizar sus ofrendas y rogativas. Su visión se fijaba en lo utilitario, cubrir necesidades del diario vivir. Con el paso de los años y la inserción del concepto del turismo a Imbabura, su oferta al mercado nacional y extranjero, se presenta con una nueva visión centrada en la artesanía.
Actualmente, los productos en totora, no son solo esteras, balsas y aventadores. Las comunidades que aprovechan este recurso han sabido explotar su iniciativa al diseñar ingeniosas artesanía como: sombreros, paneras, carteras, figuras de animales típicas de la serranía ecuatoriana, papel artesanal (tarjetas, agendas, portarretratos, fundas, sobres) elaboración de muebles para sala y dormitorios, además artesanías miniatura como son balsas, peces, aves, llamas, canastos, llaveros, entre otros, que reflejan la habilidad que poseen las manos de los indígenas artesanos.
Conforme a la publicación en totorasisa.blogspot.com, la totora posee diversas utilidades aparte de la artesanía. Su aprovechamiento se refleja en la medicina con la prevención del bocio, cicatriza heridas y para el aseo de tumores, llagas y lesiones es ideal, igualmente sirve como alimento para el ganado y combustible, además para la construcción de techos y cubrimiento de pisos es perfecto ya que funciona como aislante de la humedad y posee particularidades térmicas.
Taller Artesanal
TotoraSisa Sociedad Civil y Comercial
Empresa comunitaria
ubicada en el cantón de Otavalo, parroquia San Rafael de la Laguna ubicada a
los pies del Lago San Pablo específicamente. Su creación se da por la necesidad
de impulsar la participación social comunitaria, reforzando los conocimientos ancestrales,
ideologías e identidad propia que pueda ser reflejada en el desarrollo de actividades
turísticas, artesanales y comerciales.
Esta iniciativa se
presenta como el segundo aporte económico más importante para los 20 socios que
la conforman. En sus inicios, año 2003, su producción era muy básica, esteras,
aventadores, canastos, entre otros artículos pequeños formaban parte de su
oferta. Con el paso de los años y capacitaciones constantes, conciben ideas
nuevas y se abren campo en el mundo de muebles para el hogar. Con el tiempo, se
fue complementando esta oferta con lámparas, cojines, espejos, tapetes, puff,
entre otros diseños que buscaban ampliar la demanda de sus productos y por ende
el desarrollo de la empresa y de su gente. Totora Sisa identifica a su
clientela como exclusivo, ciertos diseños se los realiza bajo pedido.
Perfección, armonía,
habilidad e imaginación es lo que representan los diseños elaborados por los
artesanos de Totora Sisa. En un evento de gran importancia como es el Festival
de Artesanías de América, desarrollado en Cuenca el año anterior a cargo del Centro
Internacional de Artesanías y Artes Populares (Cidap) “catalogó a las
artesanías de San Rafael entre las mejores del país”.
Esta empresa
comunitaria, se muestra como un ejemplo a seguir para los distintos talleres
artesanales de la provincia. En el tema turístico, han logrado transformar su
taller, en un espacio de interacción con el turista, insertándolo en el proceso
y creación de su propia artesanía. Además, son reconocidos como una organización
importante y solidaria; pues han sabido compartir sus conocimientos tanto en el
tema turístico como artesanal, capacitando a varias instituciones y a distintas
comunidades en Azuay, Tungurahua y Chimborazo.
CABUYA
Su nombre científico,
Fourcraea andina. Conocida también
con el nombre de penca blanca. Reconocida como planta endémica del Perú y que
se distribuye desde la parte de América Central hasta llegar a América del Sur.
La cabuya, presenta
su nacimiento en la América Tropical, en los bosques nublados y regiones
andinas de Colombia, Venezuela y Ecuador. Esta especie se cultiva en valles y
estribaciones de la cordillera para trabajar su fibra, de igual manera para
realizar cercas vivas que identifican límites geográficos.
Se conoce que las Pencas
maduran a los 3 años. Para el caso artesanal, cada año se extraen sus hojas y
la señal ideal para saber cuál es el momento preciso de cortarlas es cuando se
encuentran abiertas. Es importante no cortas todas, así se mantiene a la planta
con vida y se permite el crecimiento de nuevas hojas.
La historia cuenta
que “la cabuya tuvo gran importancia en las sociedades prehispánicas. Fue una
de las primeras fibras vegetales procesadas para la manufactura de tejidos como
redes, hondas y otros textiles” Esta especie, en sus inicios se la trabajaba para
obtener alpargatas, cuerdas o utensilios para el diario vivir; incluso con
fines de sanación o medicinal. (cabuyasanbernando, 2010)
Utilidad: Las propiedades con las que se presenta esta planta, la hacen multifuncional e ideal para descargar la creatividad de la gente que la trabaja, es así que “de su fibra se hacen hilos, de sus hojas papel, de sus espinas agujas, y sus hojas jabonosas sirven como detergente. Además el zumo fermentado da una agradable bebida” (cabuyasanbernardo, 2010)
En la actualidad, es
aprovechada para el campo artesanal, turístico e industrial, gracias a las características únicas que posee la
planta y que la hacen perfecta para este tipo de actividades.
En Imbabura, la
plantación de la cabuya es de gran importancia. Son un gran aporte a
comunidades especialmente del Cantón Cotacachi, que han sabido avizorar en esta
especie una oportunidad de crecimiento para sus hogares y entorno; dedicándose
a la elaboración de artesanías de cabuya.
Los diseños son muy
variados y coloridos; en ellos se refleja la habilidad de las manos artesanas y
el ingenio de su creatividad. “La cabuya es utilizada en el país para la
fabricación de: envases (sacos), hilos, cordeles, alfombras, shigras, hamacas,
rodapiés, tapices, tapetes, para terminación de viviendas y edificios, adornos
de calzado, sogas, soguillas, y otros usos” (GPI, DIAPOSITIVAS)
Este taller artesanal,
se ubica en el cantón Cotacachi, en la parroquia de Plaza Gutiérrez
perteneciente al hermoso Valle de Intag. Este grupo
comunitario, nace en el año de 1995 conformando 8 mujeres del lugar y la guía
de una extranjera que conocía como trabajar la fibra de la cabuya. Con el paso
del tiempo más mujeres de la comunidad fueron integrándose hasta constituirse
la asociación con 32 mujeres, socias de este emprendimiento artesanal.Esta iniciativa nace
por la necesidad de sentirse más útiles socialmente, aprovechar y conservar los
recursos naturales que les ofrece Intag, aumentar sus ingresos económicos y por
ende su calidad de vida. Hace algunos años,
esta actividad empezó a fijar metas para atraer el turismo a la parroquia,
haciendo de su oficio artesanal un medio para conectarse con el turismo y
lograr el desarrollo en su parroquia. Actualmente forman
parte de la oferta turística de la Agencia Operadora Intag Tours y con una
fuerte promoción se ha logrado que este atractivo sea visitado. Los turistas
extranjeros son los que más visitan la zona y se apasionan por conocer el
proceso y elaboración de las artesanías en cabuya. En la actualidad, la
forma de dar a conocer su trabajo es recorriendo los lugares de sembrío y las
distintas casas en donde se realiza los distintos procesos para realizar artesanías
en cabuya; no cuentan con un espacio o taller especifico en donde se permita
conocer el proceso y la exhibición de los productos; sin embargo, su ideal en
algunos años es llegar a crear un museo comunitario en donde se oferte una
visita de calidad para dar a conocer esta actividad, proceso y espacio para la venta de sus diseños. Los productos con los
que cuentan son muy codiciados por los visitantes especialmente extranjeros; las
mismas que se dirige hacia mercados nacionales principalmente Otavalo e
internacionales como Japón, Estados Unidos y países de Europa como Alemania y
España.
Taller Artesanal
Asociación
Mujer y Medio Ambiente
LANA DE OVEJA
La lana de oveja, es una de las fibras de mayor utilidad en el mundo. Se dice que fue una de las primeras fibras utilizadas por el hombre para protegerse del ambiente. Las características propias que la definen la califican como una fibra de gran valor.
Esta valiosa fibra animal “es producida por cerca de 100 países, siendo la argentina uno de los principales junto a Nueva Zelanda y Australia” (Red Textil Argentina, 2012)Utilidad: La fibra de lana es reconocida por excelencia para la utilización en el mercado textil; es fácil de hilar y las telas elaboradas resultan aislantes térmicas, durables, confortables y de sobresaliente capacidad tintórea.
El valor extra que se
reconoce en las prendas de lana, se clasifica en distintos aspectos. Algunos de
los puntos más importantes son los siguientes: se presenta como una fibra
amigable con el ambiente, es de gran suavidad, elasticidad, brinda calor y
frescura de acuerdo al ambiente; además brinda protección UV y es un gran
absorbente de la humedad y los olores.
En Imbabura, la
crianza y el trabajo en la fibra de oveja se da principalmente en el cantón
Otavalo, varios son los talleres artesanales que se dedican a la elaboración de
prendas de vestir, tapetes, gorros, colchas, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario